Qué cuenta el Manual de Oslo sobre innovación en marketing

Para los más puristas y estudiosos de la innovación creo que deberíamos ofrecer un apartado específico sobre el manual de OSLO, para poder aportar una opinión sobre todo este mundo de la innovación y más concretamente la innovación en marketing.

 

Antes de nada quiero aclarar que yo no soy un estudioso de normativas, manuales, … Me considero un profesional que desarrolla su actividad en la innovación y en el marketing y que mi experiencia me ha dado una opinión propia sobre muchos aspectos concretos de negocio.

El manual de OSLO me lo he tenido que leer, y no en su totalidad, para tener un criterio propio a la hora de hablar de él. Nada más. Si no estas metido de lleno en temas de innovación quizás no te interese para nada este apartado.

Lo dejo a tu elección.

 

¿Qué es el manual de OSLO?

Siempre que hablamos con estudiosos de la innovación sale a relucir el manual de OSLO, como la biblia de la innovación.

El manual de OSLO es la guía para la recogida e interpretación de datos sobre innovación realizada de manera conjunta entre la OCDE y Eurostat.

En este documento, que va por su tercera edición, se recogen las definiciones, conceptos y unidades de medida de la innovación con el objetivo de ver la evolución de estos parámetros en los diferentes miembros estudiados.

De aquí sacamos los indicadores que nos permiten saber las regiones y países más innovadores, el top. Como los 40 principales, más o menos.

 

La innovación NO tecnológica

Durante años se ha relacionado la innovación con la tecnología. Internet de las cosas, Smart city, materiales inteligentes, nano, bio, …

Desde que comenzamos a hablar de la innovación en los modelos de negocio (Ikea, Uber, airbnb, …) se vio que se podían generar oportunidades de negocio y grandes desarrollo empresariales a partir de nuevos conceptos en el tipo de negocio, la comercialización, …

Por ello, se comenzó a tener en cuenta la innovación NO tecnológica como una disciplina en sí con potencial de desarrollo. Así, muchas empresas y personas que no acceden a avances tecnológicos punteros pueden empezar a pensar que la innovación es algo que a ellos también les atañe, les interesa y les puede generar verdaderas oportunidades de desarrollo empresarial. Contenido REPETIDO…

La innovación no tecnológica habla principalmente de dos tipos de innovación: La innovación en organización y la innovación en marketing.

 

Qué cuenta el manual de OSLO sobre la innovación en Marketing (IM)

Lo primero que debemos decir es que en este manual pone bien claro que este concepto está en pleno desarrollo. No está demasiado afianzado y debe ser revisado.

Porqué te cuento esto, … porque creo que el planteamiento y los ejemplos presentados están algo desfasados y deberían ser revisados en la próxima edición.

Yo, desde aquí voy a intentar poner mi granito de area.

El manual de OSLO se basa en las 4 Ps del marketing para identificar las áreas de innovación en esta disciplina. Product, Place, Promotion, Price.

Las 4Ps del marketng han sido revisadas en diferentes ocasiones, ya que la parte de Product y Place han cambiado drásticamente en estos últimos años.

 

Porqué está obsoleto el Manual de Oslo

La tercera edición del manual se realizó el 2005. No podemos olvidar este hecho para entender que pueda estar algo caduco.

Hay dos cosas en la que NO estoy de acuerdo en sus planteamientos de IM.

  1. Que plantee las 4Ps como eje de trabajo principal.

Un concepto bastante superado como planteamiento de trabajo. Desde hace unos años se ha desarrollado el concepto hacia las 5 Ps, las 4 Cs o incluso las 7 Ps, … No me caso con ninguna de ellas, pero si con la idea de la evolución necesaria para entender el momento actual.

Del manual de OSLO y sus 4Ps y haría unas matizaciones que creo necesarias:

  • La parte de producto es muy básica. Muy centrada en el producto físico. Consciente que ahora el producto ya no es el rey, sino lo es el modelo de negocio, deberíamos de migrar la P de producto hacia propuesta de valor, por lo menos. Incluir todos los intangibles vinculado a los servicios, la calidad, la garantía, las devoluciones, … como elementos ampliados del producto hacia la propuesta de valor.
  • Por otro lado, la entrada de Internet a revolucionado la P de Place y la P de Promotion. Cambiando las reglas del juego. No esntraré a profundizar.
  • Y por último, como parte más importante, necesitamos incluir a la persona. La persona como eje central de todas las acciones a realizar. Sus necesidades, sus miedos, sus nuevos hábitos de consumo, sus nuevos hábitos de relación, … una P que debe ser el centro de la innovación en marketing. Inexistente en el manual de OSLO.

 

  1. Que considere innovación a cualquier acción realizada por la empresa por primera vez.

Creo que debemos ser un pelín más rigurosos. Soy consciente que queremos apuntar al carro de la innovación al mayor número de empresas posibles, bien. Pero que no cuele todo. Si llamamos a todo lo que hacemos por primera vez en la empresa innovación, … ¿qué empresa no es innovadora?

Bajo esta premisa, … si la empresa nunca a realizado tarjetas de visita para entregar a sus clientes, si lo hace por primera vez podríamos considerarlo innovación en marketing.

 

Conclusiones

El manual es un buen punto de partida para empujar los conceptos de innovación. Un acelerador para conseguir introducir este concepto y el de IM en las agendas de los organismos y las empresas. Pero no es perfecto. No lo debemos tomar como “la fuente de la verdad” ya que las personas que estamos ejerciendo la profesión (ya sea vinculada a la innovación, al marketing o a ambas) vemos evolucionar nuestro negocio día a día.

Este escrito es una súplica a consultores, organismos, y organizaciones vinculadas a la innovación a tener un criterio propio que pueda superar o modificar los contenidos reflejados en este manual.

Todos juntos conseguiremos mejorar cada uno de los conceptos y contenidos relacionados con esta disciplina tan importante para las empresas.

Salud.